Entrega del Premio Segundo de Chomón 2014 a Josep María Queraltó
El coleccionista de cine recogerá el galardón el 13 de noviembre
Entrega del Premio Segundo de Chomón 2014 a Josep María Queraltó
El coleccionista de cine recogerá el galardón el 13 de noviembre
Propietario
 de una de las colecciones de cine más importantes de Europa –cuenta con
 un muestrario que supera los 20.000 objetos-, Josep María Queraltó es 
el destinatario del Premio Segundo de Chomón 2014, galardón
 que la Academia concede cada año a empresas o personas cuyas 
aportaciones técnicas contribuyen al desarrollo de la industria 
cinematográfica. 
El coleccionista de cine, que empezó como mecánico arreglando aparatos de radio, recogerá
 el jueves 13 de noviembre, a las 12:30 horas, en la sede de la 
institución y de manos de su presidente, Enrique González Macho, este 
reconocimiento que el homenajeado entiende como “un peldaño más en la 
escalera que llevo años subiendo”. 
Este
 veterano técnico lleva cuatro décadas recopilando piezas, algunas 
únicas, que para él han sido su verdadera escuela y que ha preservado 
como legado a las futuras generaciones.
En
 ediciones anteriores, este trofeo a las aportaciones técnicas ha 
recaído en los hermanos Alfredo y Andrés Vallés, Juan Mariné, Emilio 
Ruíz del Río, la familia Valero, Luis Castro, Julián Martín, Josep A. 
Esteve Torres, Santiago Gordo, Ricardo Navarrete, la empresa madrileña 
Next Limit Technologies -Víctor González e Ignacio Vargas-, la veterana 
peluquera Antoñita, viuda de Ruíz, el Archivo Val del Omar, la compañía 
de postproducción SGO y Juan José Mendy Igoa.
Segundo
 de Chomón (Teruel, 1871 – París, 1929) fue uno de los grandes pioneros 
del cine fantástico y de animación. Sus numerosos trucajes e ilusiones 
ópticas aparecieron en superproducciones europeas y exploró las 
posibilidades del stop motion. Dirigió cortos y trabajó para la 
que fue la productora más importante del mundo a principios de siglo: La
 Phaté Fréres. El genio turolense estuvo durante mucho tiempo a la 
sombra de Méliès, a cuyas órdenes coloreó las películas a mano, 
fotograma a fotograma.
 
 
 
 
 

 
 







 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

