|  |  | ¿Quiénes fueron las musas de los más famosos artistas? ‘La revolución de las musas’ recrea, con sensibilidad y de forma audaz, escenas ficcionadas sobre aquellas mujeres que los inspiraron. Cuenta con Violeta Rodríguez como indiscutible MUSA protagonista, acompañada de Albert Pla y Gonzalo Ramos como parte de esos artistas que se aprovecharon de su belleza y valentía. Una apuesta que combina ficción y documentales, que ya está en cines, para destacar a las trabajadoras del sexo como musas de los artistas europeos, explorando su ignorado papel como co-creadoras de obras de arte icónicas. | 
| 
: FRANCISCO UBILLA durante el AMFF
Carlo D’Ursi desde la producción (Potenza Films), Su protagonista Violeta Rodríguez y les directores Mar Nantas, Juno Alvarez y Yaiza de Lamo. |
| @enfilmin HA estado con el equipo de “La revolución de las musas”, Mar Nantas, Juno Alvarez, Yaiza de Lamo y Violeta Rodriguez, y nos han contado las claves sobre esta docu-ficción que pone en el foco a las trabajadoras sexuales olvidadas por la Historia del Arte y ayer tuvo su estreno mundial en #AMFF2024 #CineEnTikTok ♬ sonido original - Filmin
ATLÀNTIDA MALLORCA FILM FEST ‘La revolución de las musas’ tuvo su estreno mundial en el Atlàntida Mallorca Film Fes (AMFF), sus directores y actriz principal pasaron por allí para presentar la película en la ciudad dentro de la sección oficial. Desde sus inicios el Atlàntida ha querido dar voz a producciones internacionales de forma presencial pero además darle prestigio a la ventana de internet logrando un equilibrio entre el cine online y la experiencia presencial. FESTIVAL RIZOMA Dentro de la sección oficial, ‘La revolución de las musas’ destacó en una programación que este año el Rizoma dedicaba a la figura del ‘Ouroboro’, un símbolo con más de 3000 años de antigüedad que representado como una serpiente que se muerde la cola nos habla del ciclo eterno de la vida, así como el del arte. FESTIVAL RETEENA Conquistó en el festival más joven de Barcelona dentro de las proyecciones especiales, donde vibró esta historia de mujeres retratadas pero relegadas. Un festival que incentiva la mirada crítica de los jóvenes hacía aquello que consumen y que tiene una programación heterogénea, reivindicativa y gamberra.
FICX – Festival Internacional de Cine de Gijón ‘La revolución de las musas’ pasó por la sección ESBILLA EQUI Y N’OTRU TIEMPU. Lo que suponía la vuelta de les directores al FICX, donde estrenaron en 2019 su primer largometraje, DIYSEX, en el que reflexionaban sobre la utilización de la imagen y el lenguaje en la pornografía.
|
|
Les directores pasaron por CINEMATECA para presentar la película y charlar con el público sobre la ironía y sororidad que desprende el visionado. Abriendo debate entre la figura de lo retratado y el artista.
En ‘La revolución de las musas’ acompañamos a Clío (Violeta) musa de la historia y de la poesía épica, para revisitar la historia del arte occidental desde una mirada contemporánea, poniendo en relevancia el papel de las musas y cuestionando los abusos de poder que ejercieron sobre ellas los grandes artistas del pasado, siendo muchas de ellas trabajadoras sexuales.
Esta revolución llega a partir de la estrecha vinculación de la obra de aquellos a los que denominan genios como Picasso, un señor venido a más, Charles Baudelaire, un poeta victimista, o el excelentísimo Borghese, un cardenal con comportamientos cuestionables durante las misas, cuando fueron estas musas las que ejercían de verdaderas creadoras.
| Les directores han querido plasmar y explorar la presencia de las trabajadoras sexuales en el papel de musas a través de la historia del arte y la falta de reconocimiento que estas han tenido, cediendo todo el protagonismo a los artistas. En el arte, el artista es un símbolo, pero, si miramos atrás, allá donde habita el arte, están ellas: Las musas, las desnudas, las precarias. Aquellas a las que todo el mundo consume sin hacerles ninguna mención o si habláramos en tiempos modernos: “sin etiquetarlas”. Una propuesta fresca y original que comenzó como el reto de descubrir los nombres de las cinco mujeres del cuadro de Picasso, Las señoritas de Aviñón. Grandes artistas del pasado son retratados en un contexto contemporáneo, con el fin de cuestionar sus prejuicios y señalar el abuso de poder que ejercieron sobre sus musas. Esta versión moderna de los artistas clásicos ilumina la persistencia de estos problemas en la actualidad, invitando a una revisión de las dinámicas de poder dentro del mundo del arte.
|
|  |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |  | Veremos a Gonzalo Ramos como Charles Baudelaire, un poeta un poco tóxico que a través del victimismo pretende encandilar a la Musa. Nos daremos cuenta que todo son Red Flags. Una magnífica oportunidad de ver al actor de “Física o Química” en un papel que explora las contradicciones del proceso creativo y los demonios del artista. Nos sorprenderá también Laura Corbacho, la actriz y Drag Queen española que hemos visto en “Paquita Salas” y “La veneno” se convierte en Lili Elbe, la pintora Danesa que fue una de las primeras personas en recibir cirugía de afirmación de género. |
| SINOPSIS
Clío, musa de la historia y de la poesía épica, revisita la Historia del Arte Occidental desde una mirada contemporánea, poniendo en relevancia el papel de las musas y cuestionando los abusos de poder y los prejuicios que ejercieron sobre ellas los grandes artistas del pasado. Esta versión moderna de los artistas clásicos ilumina la persistencia de estos problemas en la actualidad, invitando a una revisión de las dinámicas de poder dentro del mundo del arte y resaltando su estrecha vinculación con la obra de los denominados genios como co-creadoras. Nuestra protagonista es musa, modelo y trabajadora sexual. Además de trabajar con estos artistas, también convive con amigas y amantes como: Laure, una parisina del siglo XIX, o la sensual artista de miniaturas lésbicas, Gerda Wegener y su fiestera mujer Lili Elbe, igual o más de interesantes.
|
| |  |
|
|
|
| LES DIRECTORESMaría Llorente, Juno Álvarez y Yaiza de Lamo se conocieron en el máster de Teoría y Práctica del Documental Creativo de la UAB. Venían de disciplinas diferentes: Historia del Arte, Periodismo y Fotografía. Juntes, dentro del proyecto final del máster, concibieron Diysex, una película interactiva que se estrenó en el FICX (Gijón) en 2019 y continúa su ruta de festivales pasando por l'Alternativa, Mecal, Málaga y Karlovy Vary (República Checa). |
|  |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ‘La Revolución de las Musas o cómo posar sobre unas piedras desnuda’ surge de la propia experiencia de la guionista y directora Mar Nantas y de su estrecha vinculación al trabajo sexual con sus compañeres de equipo. Mar Nantas empezó a interesarse por la sexualidad y el arte prácticamente a la vez. Cuando tenía once años su madre la llevó a Madrid a visitar el Museo del Prado. Se quedó asombrada, fijándose sobre todo en los cuadros de Rubens que representaban historias mitológicas, con mujeres, hombres y naturaleza, todos unidos en grandes lienzos. Fue ese el momento en que decidió que estudiaría Historia del Arte. Cuando iban a salir del museo, su madre le dijo que podía escoger una cosa de toda la tienda de regalos. Buscó y buscó, hasta que encontró un pequeño librito con la Maja Desnuda de Goya como portada que rezaba “El Prado erótico”. Por aquella época Mar no era consciente de muchas cosas, pero ahora puede llegarse a imaginar todos los pensamientos que pasaron por la cabeza de su madre en ese preciso instante. Lo prometido es deuda, así que se lo compró. Con el tiempo se dio cuenta qué, efectivamente, ese librito se había convertido en su primera aproximación al porno de toda su vida. |
| ‘La revolución de las musas’ será para ti, si piensas que la historia la escriben los vencedores, pero el tiempo da la razón a las vencidas. | | Violeta Rodríguez es CLÍO, la MUSAContratada por les directores para ser la protagonista de una película guiada por la voz y las propias experiencias de Mar Nantas con el trabajo sexual y el modelaje para artistas. Un mundo que, aunque los tiempos hayan cambiado, a veces sigue teniendo más en común con el pasado de lo que parece. La actriz dota a Clio de frescura y verdad a la hora de enfrentarse a los mismos problemas de antaño, perpleja, pues el tiempo no ha conseguido cambiar estas dinámicas abusivas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Violeta Rodríguez, es musa, es decir actriz, dramaturga, fotógrafa. Rodó su primera película ‘Bajo las estrellas’ a las órdenes de Félix Viscarret y supo que quería ser actriz, aunque vivió con miedo contárselo a sus padres. Conocida por sus papeles en ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, ‘Violeta no coge el ascensor’ o ‘Calladita’ se planteó estudiar Derecho pero descubrió que con la actuación no solo podría ser abogada, sino que interpretaría miles de vidas diferentes. ALBERT PLAAlbert Pla es un reconocido y polifacético artista con más de 25 años de carrera a sus espaldas en los que ha desarrollado una extensa actividad, tanto musical como teatral y cinematográfica. En 2022 trabaja en “La revolución de las musas” una película documental de Juno Álvarez, Yaiza del Amo y Mar Nantas. |
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
| |  | No ho digueu a ningú, però la meva pel·licula preferida del Reteena. L’equip artístic ès meravellós! Marina |
|  |
| A vegades el cine experimental peca de mira tinc una super 8, peo en aquesta peli no hi ha super 8. Está molt ben construida, els conceptes i mons estan ben lligats. Congrats. Iliula |
|  |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| LAS MUSAS HAN DICHO: El artista es un símbolo nacional. Sin embargo, nosotras, las desnudas, las musas, las precarias, aquellas a las que todo el mundo consume de una manera u otra, de nosotras no suele haber ninguna mención.
| MOIRA PICTURES Moira Pictures es hoy una distribuidora de óperas primas, segundas películas y cortometrajes que mantiene su apuesta por el talento joven con el propósito de dar salida a nuevas historias de mayor duración y carácter autoral en mercados, cines y festivales. |
| |
|
|
|
| POTENZA PRODUCCIONES Potenza está comprometida con la apertura de nuevos caminos en la industria cinematográfica española y europea mediante el desarrollo de los más audaces y nuevos talentos creativos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|