“Madre es el nombre que le dan a Dios
los corazones y la boca de los niños”
The crow
Hemos tratado de contactar con el
psiquiatra de Guillermo del Toro, para informarnos si este terror que
tiene a la oscuridad se lo esta tratando ( algo comprensible, ya que
Justin bieber duerme con una luz en el cuarto, y no me preguntéis
como sé este tipo de cosas, las leeré en el dentista, o
en la peluquería)
y aclararnos estos problemas que tiene con su
madre, que me dan tanto que pensar, .... bueno, sea como fuere, entre libro y libro,
y peli propia, produce otras historias, ¿¿¿pero porque todas de esta
temática??
El miedo a la oscuridad es una temática
recurrente en el terror, lo desconocido..
pero Del Toro, se implica especialmente
en historias de madres que no quieren serlo, y acaban aceptando este
tipo de roles ( No tengas miedo a la oscuridad, y Mamá)
en palabras de Del Toro:
La familia es la fuente de los mayores horrores en la vida y de
los mayores beneficios. Es una maldición y una bendición
al mismo tiempoimagen del corto |
Andres Muschietti ( acreditado como
Andy, para el mercado anglosajón,etc, etc.. para vender vamos)
debuta en el largo con este film, ojito, director español, y a
mí esto me emociona ( me emociono fácilmente, así
que no me lo tengáis en cuenta) y soy de esas que flipan con
españoles por el mundo, así que no me avergüenza
confesar que soy de esas que dicen que nos han nominado a los oscars
solo porque el abuelo del de diseño de producción de
Los Miserables era de Sevilla, o que uno de los extras de Kon Tiki un
día se tomo unas bravas en Roquetas de Mar.
Con esto quiero decir que yo: COMPRO.
Debéis ver el corto en el que se
basa la historia, de un corte, iluminación, y sobretodo
producción impecable ( venir del mundo de la publicidad es lo
que tiene)
Antes de verlo, ya me lo habían
spoileado a base de bien, así que yo estaba absolutamente
psicosomátizada, haciéndome una bola en la butaca.
Sí en la butaca, porque no me
seáis tristes, lo proyectan antes de Django, ( no, no Diango... pero para el caso, es lo mismo)
pero si aún así, no vais
a verlo en pantalla grande, con que pongas en google “ Mamá
corto” lo tenéis en youtube, pero no digáis que lo
habéis leído aquí, yo no os he dicho nada, que
no fomento este tipo de cosas. (tos nerviosa)
Mamá ( corto) tiene esas cosas
que me dan miedo, niños, niños dando miedo, pelos,
carreras, seres ortopédicos...
La peli, mira, pues la peli no tanto...
venga, sinopsis:
Todo empieza apresuradamente, hechos
traumáticos sin un porque.. que debe servirnos de premisa.
La tenacidad de un tío, con
voluntad de hierro en la búsqueda de sus sobrinas durante 5
años ( por otro lado, un más que anecdótico
Nikolaj Coster-Waldau ( un Lannister siempre cumple sus promesas, o
paga sus deudas, o lo que sea) que a mi ya me vale, esta bueno oiga..
y este semana ha estado en la Fnac ¿ de la castellana? ( un beso
para él de mi parte)
Cuando las niñas son
encontradas, se pone de manifiesto la fuerza que ha cuidado de ellas,
celosa y desatada, Mamá no quiere que le quiten el puesto.
O solo es la mente perturbada y
traumatizada de las pequeñas?
A mi las crías ( Lilly y
Victoria, animalicos salvajes) me dan más miedo que la
presencia extraña.
Si hablamos de crios, siempre nos viene
a la mente ( entre otras, pero tirando mejor para lo patrio) ¿
¿quien puede matar a un niño? De Narciso Ibañez
Serrador, porque sí, es muy fácil crear un ambiente
oscuro y aterrador, pero quien es capaz de crear una situación
de terror, en una playa soleada, un paraíso idílico, y
que te provoque tal desasosiego estar en benidorm ( no me vale, que
digáis Parque Geriátrico, eh)
Pero hay dos secuencias que me ganan,
el desgarrador momento del acantilado, lleno de dolor.
Y la huida de Mamá, sentimientos
del monstruo en primera persona.
Gracias a esta emocionalidad, a el
hervidero de sentimientos: de celos, de amor, de lucha... consigues
conectar con la historia, mucho más emocional que terrorífica.
A mi es que todo lo que toca Del toro,
me produce tal sensación de Deja vú, con su presencia
omnipresente, que me da una pereza enorme ( hazme hellboy 3 tío,
que con eso me ganas!)
Aún así la taquilla esta
de su lado, y en el primer fin de semana en USA recaudo más
que Zero Dark Thirty ( chúpate esa Bigelow)
(también con la Chastain, esta chica parece que
gana o gana)
Aunque aplaudo la manera que
tiene de tornar fábula todo lo que toca, de darnos finales
liberadores, e incomodos, porque no nos engañemos, me
conozco, y por mucho que me queje, si no me dan lo que espero...
malo. Soy de costumbres.
Como anécdota, que sepáis
que el actor ( sí, es un hombre) que hace de Mamá, es
catalán ( Ahí lo dejo)
y ojito, a los que esperan un film de
terror puro y duro, porque se mueve cercano al género
fantástico, con tintes dramáticos,... aunque claro que
tiene algún susto.
Que produce Del Toro, por Dior!!
enterémonos un poco antes de pisar una sala de cine! (besis)
y ahora qué, tenéis más
ganas de ver un cambio en Del Toro, y que os venga con los roboticos
a lo Evangelion, o ya os esta dando pereza, como a mi. #PacificRim
vaya spoiler de cartel ! |
Título: Mamá
Título original: Mama
País: USA
Estreno en USA: 18/01/2013
Estreno en España: 08/02/2013
Productora: Universal Pictures
Director: Andrés Muschietti
Guión: Andrés Muschietti, Barbara Muschietti
Reparto: Jessica Chastain, Nikolaj Coster-Waldau, Megan Charpentier, Isabelle Nellsse
Productor: Guillermo del Toro
Título original: Mama
País: USA
Estreno en USA: 18/01/2013
Estreno en España: 08/02/2013
Productora: Universal Pictures
Director: Andrés Muschietti
Guión: Andrés Muschietti, Barbara Muschietti
Reparto: Jessica Chastain, Nikolaj Coster-Waldau, Megan Charpentier, Isabelle Nellsse
Productor: Guillermo del Toro