Breaking News

miércoles, 5 de noviembre de 2014

La carrera de los cortometrajes por el Goya



35 cortometrajes en busca del Goya®
 
La Academia anuncia los cortos preseleccionados para competir en los premios en las categorías de animación, documental y ficción
 
 

 
35 cortometrajes han sido seleccionados para competir en la 29 edición de los Premios Goya®, que el 8 de febrero de 2015 reconocerá los mejores trabajos de corta duración en animación, documental y ficción.
 
 
La Junta Directiva de la institución ha sido la encargada de seleccionar diez títulos por animación, otros diez en el apartado documental, y quince en la categoría de ficción. Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya®.

 
Las piezas de animación que pueden optar al Premio Goya® son A Lifestory, de Nacho Rodríguez;  A Lonely Sun Story, de Enrique Fernández Guzmán y Juanma Suárez García; Bloquejats apilats, dirigida por Anna Solanas Santacana y Marc Riba Roqué; Desportistas, de Ana Rodríguez, Iván Ramírez y Juan Carlos Arniz; El señor del abrigo interminable, de Victoria Sahores Ripoll; Foamy, de Eduard Puertas Anfruns; Juan y la nube, de Giovanni Maccelli; La mancha, de Javier Abad Moreno; Planet Ripos (El casting), de Manuel J. García Pozo;  y Sangre de unicornio, de Alberto Vázquez.

 
En el apartado documental figuran 366 días, de Leopoldo Pomés Leiz;  El domador de peixos, de Dani Resines y Roger Gómez;  El último abrazo, de Sergi Pitarch Garrido; Godka Cirka, firmado por Álex Lora Cercos y Antonio Tibaldi; La máquina de los rusos, de Octavio Guerra Quevedo; ¿Por qué Arturo Soria?, de Antonio Peláez Barceló; Ser e voltar, de Xacio Baño;  Verano 2013, de Eduardo CardosoWalls (Si estas paredes hablasen), de Miguel López Beraza; y Zela Trovke-Cortando hierba, de Asier Altuna Iza.

 
Por último, los preseleccionados en la categoría de ficción son Absolutamente personal, de Julián Merino Díaz; Ahora, no, de Elia Ballesteros y Kate Campbell; Café para llevar, de Patricia Font; Ciudadano Torralba Redux, de Suso Hernández; Foley Artist, de Toni Bestard;  La cañada de los ingleses, de Víctor Matellano; Loco con ballesta, de Kepa Sojo; Meeting with Sarah Jessica, de Vicente Villanueva Ribes; Pitahaya, de Albert Espinosa; Pulse, de Álvaro Giménez Sarmiento; Safari, de Gerardo Herrero Pereda;  Sin respuesta, de Miguel Parra;  Sinceridad, de Andrea Casaseca; Todo un futuro juntos, de Pablo  Remón;  y Trato preferente, de Carlos Polo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por pasarte, y que la suerte este siempre de tu lado.

¿Nos invitas a un café?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Encuentra las entradas de tu cine favorito con increíbles descuentos

Instagram

Gana dinero con tu blog.

Gana dinero con tu blog.
Te enseño como

Entrada destacada

VELASKEH YO SOI GUAPAH: Ahora la experiencia inmersiva de las MENINAS

velázquez tech el museo Una experiencia inmersiva en el arte a través de Velázquez y sus Meninas Te invitamos a viajar a través de 8 salas c...

Páginas