
Las expectativas de ambas productoras, que han apostado por el crowdsourcing ( generación y convocatoria pública de ideas) se han visto desbordadas al ver que la acogida de la convocatoria habia sido tan buena que debían seleccionar a los elegidos de entre las 482 propuestas inscritas en tan solo 30 días, de las que solo se produciran 5 largometrajes.
Desde la organización declaran encontrarse muy complacidos por la gran acogida de la convocatoria tanto en número como en diversidad de países participantes (han llegado propuestas desde Emiratos Arabes, Honduras, Marruecos, Bélgica, Argentina, y por supuesto Colombia, entre otros) lo cual es sin duda una prueba de la alta creatividad y la motivación para rodar películas de género en el país.
A la hora de la selección de los proyectos se han buscado ideas claras, y en lo posible en fase de primer borrador entre los géneros de thriller, suspense y terror, que contaran con un máximode 3 localizaciones valorandose positivamente una de ellas visualmente exótica, si bien la acción no tiene porque situarse en Colombia debe ser posible rodar en el país, con 3 personajes principales y hasta 5 secundarios, y unos 90 minutos aproximados de duración.
Han sido 20 trabajos los preseleccionados que tendrán hasta el 28 de febrero de esta año para presentar un guión de 30 páginas.
Los 5 proyectos que finalmente se convertirán en películas se anunciarán durante el festival de cine de Cannes, y durante el American Film Market se confirmarán los directores y el reparto de las piezas que forman esta edición del The MadreMonte Project.
Los siguientes son los proyectos preseleccionados:
PROYECTO
"el despertar" (Marcos de Miguel Madrid, España / Spain)
"animas" (José F. Ortuño Sevilla, España / Spain)
"crímenes imperfectos" (Nora Leticia Sarti Buenos Aires , Argentina)
"la pérdida" (Esther Paredes Hernández Valencia, España / Spain)
"el bungalo" (Camilo Torres Nordelta, Buenos Aires - Argentina)
"realidad virtual" (Riccardo Gabrielli Bogotá, Colombia)
"morira para contarlo" (Rodrigo Torrijos Bogotá, Colombia)
"the control group" (Alfonso Suarez Romero Zapopan, Jalisco - México)
"like lambs to the slaughter" (Carlos Silva New York - USA)
"la esmeraldade cortes" (Shuo Zhang Los Angeles - USA)
"sal de mis sueños" (Fernando Trujillo Sanz Madrid, España / Spain)
"the people under the stone" (Andrés Mauricio Espinosa Ávila Bogotá, Colombia)
"lighting before thunder" (Andrés Mauricio Espinosa Ávila Bogotá, Colombia)
"the shape shifters" (Alfonso Suárez Romero Zapopan, Jalisco - México)
"espejos" (Cristina Caporicci Jiménez Barcela, España / Spain)
"mushroomville" (Miguel Jiménez Bogotá, Colombia)
"detrás de la luz de la luna" (Rebeca María Pérez Franco Barranquilla, Colombia)
"dreamland" (Denyc Poole Los Angeles - USA)
"444" (Jonathan Lim Los Angeles - USA)
"Anastasia" (Michael Klein Los Angeles - USA)