“Stoker” marcaba el debut en ingles del director coreano Park Chan-Wook, con Mia Wasikowska y Nicole Kidman en una película de suspense familiar. Un guión bastante mediocre del actor Wentworth Miller que Chan-Wook salva de convertirse en un drama de sobremesa gracias a su cuidada fotografía y sobretodo a su excelente música.
Las piezas musicales han sido creadas por Clint Mansell (Réquiem por un sueño) y Philip Glass ambos especialistas en crear los efectos sobrecogedores que necesitaba este drama familiar disfrazado de cuento de hadas gótico. Convirtiendo la música en una pieza clave del film, en el narrador omnipresente que nos va presentando a todos los personajes como si de una sonata de piano se tratase.
Ya desde un primer momento, se nos muestra a India ( Wasikowska) practicando las notas de una canción al piano, mientras una araña le sube por la pierna, y te vas dejando envolver en esa melodía a través de la historia como una mosca cae en la tela de araña, potenciando la idea de la película: El juego entre el cazador y su presa.
No nos encontramos ante un film de grandes diálogos, algo que favorece a Chan-Wook que no tiene un completo dominio del inglés, y a la atmósfera de la trama ( los personajes valen más por lo que callan que por lo que cuentan), por lo que es su banda sonora la que potencia el simbolismo de las imágenes, y transmite tanto la pureza de la juventud de India, como la oscuridad y maldad que se esconde en todo ser humano.
La pieza “Duet” creada por Philip Glass, tiene un papel muy importante en la película, es la descubridora de secretos. El tío Charlie (Matthew Goode) que había negado tener cualquier habilidad musical acaba uniéndose a India al piano, en un complejo y emotivo dueto, absolutamente revelador. Una interpretación hipnótica que se convierte en la pieza clave, y que desvela el engaño de Charlie, y que en realidad es India el objeto de su deseo.
Piano que ya había llevado a India a alejarse de la realidad, fantaseando con su despertar sexual, en alguno de sus ensayos.
Nos encontramos ante una de esas raras ocasiones donde la música expresa perfectamente el ambiente opresivo y el mundo interior de los personajes, gracias a la importancia que Mansell da al piano y a las melodías minimalistas, que son el colchón en el que se apoyan las imágenes.
sábado, 15 de febrero de 2014
Home
analisis
cine oriental
criticas
musica
park chan wook
reseñas
stoker
La música en Stoker (Park Chan wook)
La música en Stoker (Park Chan wook)
Tags
analisis#
cine oriental#
criticas#
musica#
park chan wook#
reseñas#
stoker#
Share This
About Daena
stoker
Marcadores:
analisis,
cine oriental,
criticas,
musica,
park chan wook,
reseñas,
stoker
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
VELASKEH YO SOI GUAPAH: Ahora la experiencia inmersiva de las MENINAS
velázquez tech el museo Una experiencia inmersiva en el arte a través de Velázquez y sus Meninas Te invitamos a viajar a través de 8 salas c...

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasarte, y que la suerte este siempre de tu lado.