Cines Verdi Madrid repone por tiempo limitado “Muerte en Venecia” (Morte a Venezia, 1971) de Luchino Visconti, basada en la célebre novela corta “La muerte en Venecia” del escritor alemán Thomas Mann, que próximamente también llegará a Cines Verdi Barcelona.
"Muerte en Venecia" se exhibirá en su formato original en 35 mm,
haciendo justicia a la concepción fotográfica original de Visconti y de
su director de fotografía, Pasqualino de Santis, ganador de un Premio
BAFTA por su trabajo en esta película.
Debido a la progresiva desaparición de la proyección en 35 mm, se
trata de una oportunidad especial para ver “Muerte en Venecia” en este
formato en la gran pantalla, para que el cinéfilo pueda disfrutarla de
nuevo tal y como la vio por primera vez. Dado su rodaje con luz
natural, a diferencia de su versión en digital, el 35 mm respeta y
muestra de manera fiel la languidez y decadencia de su paleta de colores
y contrastes originales ideados por el maestro Luchino Visconti.
Nominada al Oscar 1971 al Mejor Vestuario, tras competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Muerte en Venecia está protagonizada por Dirk Bogarde, Silvana Mangano y Björn Andresen, y fue una de las últimas obras del director de Rocco y sus hermanos, La caída de los dioses, Senso y El gatopardo.
Un título que
reflexiona estética y filosóficamente sobre la pérdida de la juventud,
de la vida y del final de una era (la aristocrática) representada en la
figura del protagonista. El personaje de Gustav von Aschenbach, cuyo
apellido puede traducirse como “Río de Cenizas”, está vagamente basado
en el compositor Gustav Mahler; el Adagietto de su “Quinta
Sinfonía” está presente a lo largo de la película, formando una unión
indivisible y dramática entre imagen y sonido.
Muerte en Venecia
resulta también una oda a la inalcanzable belleza ideal, pura y plena
(no mundana), reflejo de la verdad. Por ello, esta película es una
colección de las más bellas imágenes jamás filmadas, un alegato a la
búsqueda y la apreciación de la belleza.
Sinopsis: A
principios del siglo XX, un compositor alemán de delicada salud y cuya
última obra acaba de fracasar, llega a Venecia a pasar el verano. En la
ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un hermoso,
andrógino y angelical adolescente, que encarna un ideal estético,
sentimiento de amor y obsesión que le irá consumiendo mientras la
decadencia también alcanza a la ciudad en forma de epidemia de cólera.
|
REPOSICIÓN: 14 DE JUNIO |
viernes, 21 de junio de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
Nos vamos al paraíso: MUDANZAS A CANARIAS ( precios)
Nos mudamos al paraíso. Hasta ahí todo perfecto pero... por donde empezar? Así es, Canarias nos espera y no podéis decirme que os estoy mint...

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasarte, y que la suerte este siempre de tu lado.