Buscar este blog

Breaking News

sábado, 30 de agosto de 2025

#ZINEMALDI2025 ELOY DE LA IGLESIA, ADICTO AL CINE por GAIZKA URRESTI



DE LA IGLESIA, ADICTO AL CINE

Estreno mundial el 24 de septiembre en el Festival de San Sebastián

Dirigido por el doble ganador del Goya Gaizka Urresti, competirá en Zinemira por el Premio Irizar al Cine Vasco .





“El cine es el único enganche

que jamás superaré”. Eloy de la Iglesia


ELOY DE LA IGLESIA, ADICTO AL CINE , dirigido por Gaizka Urresti y producidapor Altube Filmeak yAllmura Films, tendrá su estreno mundial el miércoles 24 de septiembre dentro de la sección Zinemira del 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián , dondecompetirá por el Premio Irizar al Cine Vasco.


Considerada una de las voces más relevantes del cine español de la Transición, Eloy de la Iglesia hizo del cine su refugio, su espacio de resistencia y también su adicción. Así lo resumía él mismo: “Lo único que nunca me ha fallado es el cine, lo único que sigo queriendo, amando, deseando, y el único enganche que jamás superaré”.


La historia, escrita a seis manos por Moisés Garrido , Juan Barrero yGaizka Urresti ,propone un acercamiento directo y sin filtros a uno de los cineastas más controvertidos del cine español: el autor que narró como nadie la marginalidad, los cuerpos silenciados y la oscuridad de la Transición, hasta caer él mismo en sus propios abismos.


Urresti-Goya al Mejor Documental por Labordeta, un hombre sin más y al Mejor Corto de Ficción por Abstenerse agencias - reconstruye en el documental la figura de Eloy a través de las personas que compartieron con él platos, vivencias o años de investigación.


Tras su paso por este y otros festivales, ELOY DE LA IGLESIA, ADICTO AL CINE, se estrenará en salas a finales de noviembre de 2025 .


Nos hace mucha ilusión presentar la película en el Festival de San Sebastián, porque Eloy, en su adolescencia, venía desde Zarautz y allí aprendió a amar el cine. Más tarde presentó en este mismo ciertos títulos clave como El pico u Otra vuelta de tuerca . Y, sobre todo, en 1996, la retrospectiva y el libro que se publicó sobre él supusieron su recuperación tanto personal como cinematográfica. Sin duda, este festival es el lugar donde a Eloy le habría encantado que se viera por primera vez su biografía .


Como dice Pepe Sacristán en la película Eloy no es un ejemplo a seguir, sin embargo, su cine y su personalidad nos absorben como ese agujero negro que nos atrapa en su profundidad. ¿Por qué? Seguramente por esa atracción a lo peligroso, al lado oscuro de nuestra alma, a lo prohibido que forma parte de nuestra esencia.


Gaizka Urresti , director.

VOCES Y PRESENCIAS |


Entre las personas entrevistadas en el documental figuran nombres que trabajaron con Eloy o que han investigado a fondo su obra :

José Sacristán, María Luisa San José, Fernando Méndez-Leite, Marisol García Morcillo, Luis E. Parés, Pedro Olea, Claudia Gravy, Carlos Aguilar, Eduardo Fuembuena, Ángel Pardo, José Luis Garci, Fernando Guillén Cuervo, Josetxo San Mateo, Alejo Loren, Pedro Moreno, Gaspar Noé y Verónica Luján .



Pepe Sacristán en un momento del documental.

Fotograma de Eloy de la Iglesia .


SINOPSIS |


Un director de cine valiente, un niño terrible en sus inicios, combativo contra la censura, buscando siempre los límites de la libertad de expresión, cronista de la parte más oscura de la Transición, caerá en los infiernos de la drogadicción y durante más de una década será olvidado y en ocasiones repudiado, pero logrará salir del ostracismo para volver a hacer cine, esa adicción de la que jamás pudo desengancharse.


EQUIPO TÉCNICO |

Dirección:Gaizka Urresti
Guión:
Moisés Garrido, Juan Barrero y Gaizka Urresti
Productoras:
Altube Filmeak y Allmura Films
Producción:
 Oihana Olea, Julio Díez

Producción ejecutiva:Oihana Olea
Director de fotografía:
 Pepe Añón
Dirección artística:
 Esmeralda Díaz Rodríguez
Sonido:
Isabella Bello
Caracterización y maquillaje:
 Marina Hernández , Cristina Calvo
Montaje:
Juan Barrero
Jefe de localizaciones:
 Senén Fernández
Documentalista audiovisual:
Juan Sánchez
Investigadora audiovisual:
 Sol Alonso
Colorista:
 Laura Fernández Knieling
Grafista:
Gema Martín Lucio
Postproducción de sonido:
 Carmen Cañada Pallarés

DATOS TÉCNICOS |


Duración: 99 min
Idioma original: español
Subtítulos disponibles: Inglés
Formato: DCP 2K


SOBRE GAIZKA URRESTI |

Gaizka Urresti es director, productor y guionista con una consolidada trayectoria en el cine documental y de ficción. Ha dirigido 17 cortometrajes con más de 100 premios nacionales e internacionales y ha sido nominado en cuatro ocasiones a los Premios Goya , obteniendo en dos : Mejor Cortometraje de Ficción por Abstenerse agencias (2014) y Mejor Largometraje Documental por Labordeta, un hombre sin más (2023).


Como director de largometrajes ha firmado títulos como El último guion. Buñuel en la memoria (2008), Bendita calamidad (2015), Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo (2018), Aute Retrato (2019) y Labordeta, un hombre sin más (2022), que fue el documental más visto en salas ese año y se alzó con los premios Goya y Forqué a Mejor Documental.


Como productor cinematográfico , además de sus propias películas, ha producido varios cortometrajes y siete largometrajes de otros autores , entre ellos Chevrolet (1997) de Javier Maqua, El regalo de Silvia (2003) de Dionisio Pérez, Vida y color (2006) de Santiago Tabernero, El hombre que quiso ser segundo (2014) de Ramón Alós, Incierta gloria (2017) de Agustí Villaronga y recientemente Goya 3 de mayo de Carlos Saura.


También ha sido guionista de casi todos sus proyectos , escribiendo en solitario o en colaboración con otros autores, como en el caso de Chevrolet , dirigido por Javier Maqua.

Gaizka Urresti recoge el Goya en 2023 por Labordeta, un hombre sin más .

LAS PRODUCTORAS |

Altube Filmeak es una productora audiovisual especializada en largometrajes de ficción y documentales, cortometrajes y programas de televisión. Fundada en 1985 por Pedro Olea Retolaza , nació con el objetivo de producir sus propias películas como director ( El bosque del lobo , La casa sin fronteras , Morirás en Chafarinas , El maestro de esgrima , entre otras).


Desde el año 2000 , con la incorporación de Oihana Olea , la productora amplió su enfoque y diversificó su catálogo. Ha producido más de 20 proyectos que incluyen obras como el cortometraje Éramos pocos , nominado al Oscar, y los largometrajes Los novios búlgaros de Eloy de la Iglesia, y Los managers de Fernando Guillén Cuervo.


Entre sus trabajos más recientes destacan los documentales Elio Berhanyer, genio del diseño, de Diego Galán ; Fiz, puro maratón, de Rodrigo Moro ; y El rayo, de Fran Araújo y Ernesto de Nova , este último con recorrido internacional y presentado en la sección 'Nuevos Directores' del 61 Festival de San Sebastián.


Allmura Films es una productora fundada en 1995, con experiencia en cine, televisión y publicidad. Ha desarrollado y producido largometrajes, cortometrajes y documentales - algunos de ellos premiados en numerosos festivales y nominados a galardones internacionales, incluidos los Oscar, como el cortometraje Éramos pocos -.


En televisión ha trabajado en la producción de programas para cadenas como Atresmedia , ETB , Aragón TV y RTVE , participando además en labores de creación y producción ejecutiva en diversos proyectos. En el ámbito publicitario ha colaborado con marcas de prestigio internacional como Gillette , Loewe y L'Oréal , entre otras.


#EloyDeLaIglesiaAdictoAlCine





Encuentra las entradas de tu cine favorito con increíbles descuentos

Gana dinero con tu blog.

Gana dinero con tu blog.
Te enseño como

¿Nos invitas a un café?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Entradas populares

Páginas