Secciones y actividades paralelas : Premio Luna de Valencia: Tomas Alfredson
Nos honra Tomas Alfredson en esta 28 edición del
Festival aceptando nuestro homenaje, el premio Luna de Valencia y la
presentación de su retrospectiva. La visita de Alfredson tiene un
especial significado para nosotros: por un lado, se trata de uno de los
grandes cineastas contemporĆ”neos, cuyas dos Ćŗltimas pelĆculas han
atraĆdo merecidĆsimamente la atención internacional. No es sólo que las
dos hayan acaparado importantĆsimos premios en todo el mundo; tanto o
mƔs relevante es que las consideremos ya clƔsicos para el futuro y
cuanto ambas suponen como renovación de los géneros cinematogrÔficos, en
la medida en que la libertad como cineasta con que Alfredson aborda
tanto DƩjame entrar (Lat den rƤtte koma inn, 2008) como El topo (Tinker Taylor Soldier Spy,
2010) trasciende los códigos tradicionales tanto del melodrama, como
del fantƔstico y del noir. Esa misma libertad que hace de Ʃl un
renovador acredita para nosotros el atractivo de su obra, y nos estimula
a ofrecer su retrospectiva, por la que el pĆŗblico podrĆ” disfrutar de
sus pelĆculas suecas anteriores a las que le han valido el
reconocimiento internacional, y que ayudan a trazar las constantes
temĆ”ticas y estilĆsticas de su filmografĆa.Premio Un Futuro de Cine: Macarena GarcĆa
Aun con sólo dos pelĆculas en su filmografĆa, Blancanieves (Pablo Berger, 2012) y Todos estĆ”n muertos
(Beatriz SanchĆs, 2013, Ć©sta todavĆa en fase de postproducción),
Macarena cuenta con una exitosa experiencia en el mundo de las series
televisivas. Su capacidad para expresar emociones con su rostro, con el
lenguaje de su cuerpo y sin apoyo alguno del texto, en el silente
personaje protagonista de Blancanieves, la convierte en firme
candidata para un futuro cargado de interpretaciones memorables. De
hecho, este papel le ha valido ya el reconocimiento del jurado en la
pasada edición del Festival Internacional de Cine de San SebastiÔn, asà como el Goya a la Mejor Actriz Revelación. Sin duda, su trabajo le depara un espléndido futuro de cine por delante.
Cuadernos de Rodaje: Rodrigo CortƩs
Cuadernos de Rodaje: Rodrigo CortƩs
Desde hace ya cinco aƱos el Festival viene proponiendo
la presencia de clÔsicos del cine en su programación a través de la
sección Cuadernos de rodaje. TratÔndose de un Festival en el
que muchos de los cineastas presentados son jóvenes, siempre nos pareció
importante evitar cualquier tentación endogÔmica y mostrar nuestra
convicción de que, incluso para la ruptura y la transgresión, el
conocimiento de cuanto vino primero es esencial. En este sentido, no
quisimos, cuando ideamos esta sección, que la propuesta de clÔsicos
viniera del Festival, y creĆmos mĆ”s estimulante para el pĆŗblico que las
propuestas vinieran de los cineastas que admiran los propios
espectadores del Festival. Un fascinante cuaderno con anotaciones y
dibujos que nos mostraba Guillermo del Toro, llegado al festival
mientras preparaba El laberinto del Fauno (Pan’s Labyrinth),
y unas confidencias de Nicolas Winding Refn sobre sus referencias
cinematogrÔficas, contribuyeron a reforzar la idea de esta sección. En
esta edición hemos encargado la selección de pelĆculas que mĆ”s han
influido en su carrera al cineasta Rodrigo CortĆ©s, admiradĆsimo desde
sus inicios en el mundo del cortometraje hasta sus mƔs recientes El concursante, Buried y Red Lights.
Hemos decidido incluir sus dos Ćŗltimas pelĆculas como marco de su
selección de clĆ”sicos, asĆ como el cortometraje 15 dĆas, por el que
Cortés ganó en nuestro Festival un premio del canal Studio Universal que
le permitĆa integrarse en la estructura de producción de los Universal
Studios californianos, y conocer desde dentro su funcionamiento. Parece
evidente que CortƩs fue un alumno aventajado. Rodrigo CortƩs nos propone
una magnĆfica selección que abarca desde Buster Keaton a Alan Parker,
pasando por Wilder, Hitchcock, Fellini y Welles. Como nos confiesa, 'ha
sido mĆ”s difĆcil decidir cuĆ”les quedan fuera que los tĆtulos que
incluirĆa'. Le parece una selección interesante por cómo es en su
conjunto, un tanto extraƱa, mientras echa en falta, sobre todo, un
Scorsese (nos facilitó un par de tĆtulos que no estaban disponibles en
35mm en el momento de reunir esta selección). TambiĆ©n le habrĆa gustado
incluir tĆtulos de Bob Fosse, Otto Preminger, Howard Hawks, Peter Weir o
David Lynch, cineastas con pelĆculas que tambiĆ©n se cuentan entre sus
influencias mƔs determinantes. En cualquier caso, CortƩs nos ofrece una
lista para degustar en su integridad, que podremos disfrutar en sus
formatos originales y pantalla grande (grandĆsima), en la forma para la
que fueron concebidas estas pelĆculas. ¡A disfrutar!
Premio Un Futuro de Cine: Gorka Otxoa
Con una trayectoria y una popularidad ganadas en series
televisivas, le llega el reconocimiento en el terreno cinematogrƔfico a
partir de su personaje protagonista en Pagafantas (Borja
Cobeaga, 2009), por el que consiguió la nominación al Goya como Actor
Revelación. Su notable vis cómica que le sitúa en la mejor tradición de
los grandes actores de nuestro cine, y demuestra en tĆtulos como Bypass
(Patxo TellerĆa, Aitor Mazo, 2012) su capacidad para desenvolverse
cómodamente en tonos mÔs amargos. Gorka también es un profesional
riguroso, que selecciona sus proyectos con criterios de calidad,
declinando ofrecimientos que, si bien pueden granjearle rƔpidos Ʃxitos
comerciales, queden lejos de su inquietud artĆstica. Se trata,
obviamente, de un actor con una personalidad Ćŗnica, bastante singular en
el cine espaƱol de nuestros dĆas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasarte, y que la suerte este siempre de tu lado.