La primera edición de los
Premios Feroz, que ya son llamados los “Globos de Oro españoles”
han tenido hoy su noche glamourosa, en los cines Callao de Madrid,
en medio de la Gran Vía.
Unos galardones que nacen con la
intención de convertirse en la antesala de los Goya, al igual
que los Globos de Oro americanos parecen ser un termómetro
acertado en la carrera por los Oscars.
Con tan solo 11 categorías,
además de un premio de Honor que en esta primera edición
ha recaído en José Sacristán y un Premio
Especial a la película que hubiera merecido una mejor carrera
comercial, y que este año corresponde a la película
“Ilusión”, comienzan los galardones que concede la
Asociación de Informadores Cinematográficos y que
reconocen lo más destacado del año
Tal y como ocurre en los Golden Globes,
el patio de butacas se ha sustituido por mesas donde han compartido
la cena de gala nominados, socios e invitados.
Como todos premios que se precien,
vienen precedidos por la alfombra roja por la que se han paseado
actores e invitados como Blanca Suárez, María León,
Javier Pereira y Macarena Gómez, para deleite de los fans que
allí se agolpaban.
los brazos en jarras, un clásico |
Una gala marcada por el humor, y
conducida con aplomo por la actriz Alexandra Jimenez que con un video
y el monologo inicial se mete a compañeros de la profesión
y al público en el bolsillo; "Una
industria sana es capaz de reírse de sí misma"
apuntaba la presentadora, mérito de la dirección y
guión de Paco Cabezas( “ Carne de neón”( que ha
sido el encargado de dar ese contrapunto necesario a la sobriedad y
seriedad de los Goya o los Gaudí.
Que Alexandra presente lo que quiera.. |
Tras
unos distendidos inicios, Terele Pavez se lleva el primer premio de
la noche, por su papel de matriarca en “Las
Brujas de Zugarramurdi”que
dirige Alex de la Iglesia y que encabezaba las nominaciones, siete
en total, los mismos que “Tres bodas de más”.
El
segundo premio otorgado de los solamente 11 que se entregan en esta
gala, es para una categoría tan curiosa como la de cartel
promocional, donde la comedia “Tres bodas de mas”, triunfa por
la serie “10 razones” diseñada para la película,
la cual ha tenido una de las mejores campañas publicitarias
del año.
arriba, abajo, al centro... |
Alex
de la iglesia recoge agradecido el premio al mejor actor de reparto,
de manos de Macarena García, que ha recaído en Mario
Casas, por “Las Brujas de Zugarramurdi” ausente de la gala por
estar rodando en Colombia “La mina”
Raúl
de Torres, se lleva el premio al mejor trailer por “Gente en
sitios” , único al que podían aspirar y lo comparte
con Pedro Almodovar, creador del teaser de de “Los amantes
pasajeros”, en estos Globos de Oro españoles, y se lo
agradece en el discurso a Gonzalo Suarez, con el que comparte mesa.
David
Trueba, periodista de carrera, como aquellos que han votado estos
galardones, tiene unas palabras para la profesión, y un
recuerdo para Concha García Campoy fallecida el julio pasado,
al recoger el premio al mejor guión por la positiva “Vivir
es fácil con los ojos cerrados”, que vuelve al escenario
para darle una estatuilla a Daniel Castro, director de “ Ilusión”,
la película que que se ha llevado otro de los más
curiosos premios, y es un reconocimiento a ese film que no ha tenido
una gran carrera comercial en salas.
- señora, el cine español, bien? + pues no nos podemos quejar, o si? |
El
galardón a la Mejor música, es entregado por las manos
de María león a victor Reyes por “Grand piano”,
magistral Banda Sonora, que también ha pasado desapercibida en
los Goya.
El
Feroz de Honor a toda una carrera, en esta la primera edición
de los premios, recae en José Sacristán, una actor con
más de 50 años de carrera en el cine, el teatro y en la
televisión. Muy querido y respetado dentro de la profesión,
que solo tiene buenas palabras para este oficio que tanto ama : “El
peliculero no sería nada sin el pregonero” nos dice,
valorando así la profesión de aquellos que dan difusión
a su labor: "Me gusta lo de Feroz; proclamemos con ferocidad
nuestro amor a esta profesión"
La
mejor actuación masculina es para Antonio de la Torre, en el
film de Manuel Martín
Cuenca. “Canibal”,
y que le puede abrir las puertas para el Goya.
En
este momento, Nacho Vigalondo (“Los Cronocrimenes”) sube al
escenario para dar el premio al mejor director, que recae en David
Trueba, que vuelve a subir al escenario.
El
momento más esperado de una gala, y no solo en las que el
horario previsto se sobrepasa con creces, es el de mejor película,
que curiosamente también se divide en dos galardones, Comedia
y drama.
En
el apartado de comedia, la triunfadora ha sido “Tres bodas de más”
de Javier Ruiz Caldera,
y todo el equipo sube al escenario para celebrarlo.
Aún
con todo el equipo de “Tres bodas de mas” encima del escenario,
“Stockholm”, de Rodrigo Sorogoyen resulta vencedora en mejor
película dramática, una maravillosa película que
tuvo muy poco recorrido en las salas pero se ha llevado el
reconocimiento en todos los festivales en los que ha participado. ,
sobretodo para su protagonista Aura Garrido, que en esta ocasión
se ha ido de vacio.
Nosotros somos los triunfitos |
Casi
dos horas para conocer a los triunfadores de la primera edición
de los premios Feroz, en una gala con algunos altibajos, que ha
tratado de compensarlos con humor y con pasión por la la
difusión del cine español.