Buscar este blog

Breaking News

domingo, 20 de abril de 2025

ENRIQUE CEREZO, MEDALLA DE ORO DE LA ACADEMIA DE CINE 2025

Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia de Cine 2025

La Junta Directiva de la institución concede este reconocimiento a este destacado productor y distribuidor por haber contribuido con su trayectoria profesional a mejorar el cine español con la restauración y recuperación de tantas películas españolas, por su labor como presidente de EGEDA y con la creación de plataformas de exhibición del cine español en España y en todo el mundo.



“Siempre he querido y admirado nuestro cine. Desde niƱo me gustan nuestras pelĆ­culas, actores, cineastas, directores de fotografĆ­a…”, destaca el productor y distribuidor Enrique Cerezo, una figura capital en la industria cinematogrĆ”fica espaƱola que ha sido reconocido con la Medalla de Oro de la Academia de Cine, premio con el que la Junta Directiva de la institución reconoce al que tambiĆ©n es el presidente de EGEDA (entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales) y motor de la Ćŗnica plataforma de nuestro paĆ­s enfocada fundamentalmente en cine espaƱol –FlixOlĆ©–.

“Estoy feliz por esta Medalla que me dan mis compaƱeros/as, y muy orgulloso de que se reconozca un trabajo que llevamos realizando desde hace casi 60 aƱos”, apostilla el que es propietario de un enorme fondo fĆ­lmico –11.000 tĆ­tulos–, el mayor del mundo en manos de una sola persona (Video Mercury Films).

Juana la LocaEl oro de MoscĆŗLa hora de los valientesEl perro del hortelanoYoyesLa buena estrellaTirano BanderasMi gran nocheLas 13 rosasLa carta esfĆ©rica, You’re The One y 1898 Los Ćŗltimos de Filipinas son sólo algunas de las mĆ”s de 90 historias que ha producido esta figura tan reconocida del cine espaƱol. “Todas las pelĆ­culas que he hecho tienen un porquĆ©, te dan algo: unas por lo bien que fue el rodaje, otras porque funcionaron en taquilla, algunas por los buenos recuerdos que te traen… La que mĆ”s alegrĆ­as me ha dado es La buena estrella”, confiesa Cerezo, que tiene el catĆ”logo mĆ”s amplio de largometrajes espaƱoles, mĆ”s de 3.500, que restaura con los Ćŗltimos sistemas digitales.

“Es una gran satisfacción encontrar el negativo de pelĆ­culas que estaban perdidas o cuyo negativo estaba destrozado, recuperarlas y verlas y escucharlas igual o mejor que cuando se estrenaron. Hemos encontrado materiales en Italia, Francia, Argentina, Chile… Antes, los productores mandaban las pelĆ­culas que les pedĆ­an en otros paĆ­ses y no se preocupaban de recuperar el material. Es un trabajo pesado, lento y duro, pero que me gusta mucho”, expone un Cerezo que, interesado en que nuestro patrimonio cinematogrĆ”fico este disponible para futuras generaciones, se muestra muy satisfecho de haber dado una nueva vida a obras maestras espaƱolas en los festivales de todo el mundo. “En Cannes 2023 se reestrenó una copia en 4K de Carmen y tuvo tal Ć©xito que ese mismo aƱo Venecia nos pidió La caza. TambiĆ©n se ha visto una versión en 4K de Muerte de un ciclista en el Festival LumiĆØre de Lyon; Deprisa, deprisa en la Berlinale; y en el Ćŗltimo Festival de MĆ”laga se exhibió Furtivos. Todas las proyecciones se llenaron de gente aplaudiendo”, recuerda este madrileƱo que en su Ć©poca de estudiante en Segovia trabajó como proyeccionista.

Patrono de Honor de la Fundación Academia de Cine, empezó a comprar pelĆ­culas hace 40 aƱos y hoy tiene en su poder, ademĆ”s de numerosos largometrajes nacionales, la mayorĆ­a de los clĆ”sicos italianos, cintas de la mĆ­tica RKO y numerosos telefilmes norteamericanos. Confiesa que la comedia espaƱola es su gĆ©nero preferido –“Ves una buena comedia espaƱola y te olvidas de todo lo que pasa en el mundo”–; que no echa en falta ninguna historia en su currĆ­culum como productor –“He trabajado con casi todos los buenos directores que hay en nuestro paĆ­s”–; y que el cine en salas “no morirĆ” nunca”.

El cine y el fĆŗtbol –es presidente del AtlĆ©tico de Madrid– son las grandes pasiones de Enrique Cerezo, que, junto a JosĆ© MarĆ­a ForquĆ© fue uno de los fundadores de EGEDA, entidad que preside desde 1998 y desde la que ha luchado para romper con la imagen de subvencionados que tienen los productores. “DespuĆ©s de mucho trabajo hemos conseguido que EGEDA sea respetada, querida y, sobre todo, valorada”, resalta este veterano profesional, que se inició en el cine en 1967 como meritorio de cĆ”mara en la pelĆ­cula Un millón en la basura, producida y coescrita por Pedro Masó. “Pedro fue un gran amigo. Era, junto con ElĆ­as Querejeta y JosĆ© Frade, el productor mĆ”s importante que habĆ­a en EspaƱa. Me hubiese gustado ser como Ć©l, vivió una Ć©poca magnĆ­fica del cine”, concluye.

Enrique Cerezo recogerĆ” el próximo mes de mayo la Medalla de Oro, distinción que tambiĆ©n han recibido Adolfo AristarainCarme Elias, los actores y actrices latinoamericanos que han contribuido al cine espaƱol –representados por Cecilia Roth y Jorge PerugorrĆ­a–, Esperanza Roy y Javier AguirreDiego GalĆ”nJosĆ© SalcedoAitana SĆ”nchez-GijónJuan DiegoAntón GarcĆ­a AbrilƁngela MolinaManuel GutiĆ©rrez AragónJosĆ© Luis AlcaineRosa MarĆ­a SardĆ”Carmen MauraMaribel VerdĆŗPablo NúñezGeraldine ChaplinBasilio MartĆ­n PatinoAntonio BanderasConcha VelascoCarmelo BernaolaFernando FernĆ”n-GómezJosĆ© Luis BorauGil Parrondo, ElĆ­as QuerejetaSara MontielAna BelĆ©nAlfredo MatasPaco RabalCarlos Saura y Fernando Rey.

Encuentra las entradas de tu cine favorito con increĆ­bles descuentos

Gana dinero con tu blog.

Gana dinero con tu blog.
Te enseƱo como

¿Nos invitas a un cafĆ©?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Entradas populares

PƔginas