 | |
Un Bany Propi, de Lucía Casañ que protagoniza Nuria González, ha ganado el premio del público en el Festival MARERE.
La película continúa con su recorrido internacional y ha sido presentada en El Salvador, sin olvidar su recorrido por la Comunidad Valenciana donde fue rodada y otros puntos de la geografía española. |
|  | La ópera prima de la directora Lucía Casañ se alzaba con el favor del público en la primera edición del MARERE FILM FESTIVAL. El primer galardón que ‘Un bany propi’ se lleva a casa y en palabras de su directora: «Es el premio que más ilusión me hace porque viene de parte del público. Que Antonia haya llegado al corazón de los que la han visto en las salas no me puede gustar más»
El Marere Film Festival cerró con éxito su primera edición celebrada en el Cine Jayan de Xàbia, poniendo fin a seis días de intensas proyecciones donde ‘Un Bany Propi’ de Lucía Casañ conquistó al público con su particular universo, en una sala de cine que resiste trás 65 años abierta.
El nombre del festival, «Marere», es un homenaje a Angelita, fundadora del Cine Jayan y figura clave en la historia cultural de Jávea. Su nieta intentaba llamarla «Mare» cuando era pequeña, pero al no poder pronunciarlo bien, terminó llamándola «Marere». Así, ese apodo cariñoso se convirtió en parte de su identidad familiar y hoy da nombre a este festival, en reconocimiento a su legado y al amor por el cine que ha pasado de generación en generación. |
|  |  | Recogida de premios. 📸: ASSOCIASIÓ FOTOGRÀFICA XÀBIA (AFX)
Una historia cercana, sincera y valiente que ha emocionado y conquistado a los espectadores del Cine Jayan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| La revolución de Antonia en MUSOC (Gijón)
La Casa de Cultura de Mieres acogió la proyección de ‘Un bany propi’ que contó con la presencia de su directora Lucía Casañ y con representantes del colectivo ¡y les cames sin facer Mieres’.
El público conoció a Antonia, el personaje que Lucía Casañ escribió para protagonizar su película Un Bany propi estaba clara desde los inicios. Una ama de casa con aspiraciones intelectuales a la que le llega una inesperada herencia de una familiar lejana.
La libertad económica la libera no solo de sus responsabilidades matrimoniales sino que la empuja a creer en sí misma y atreverse a convertirse en escritora o, al menos, intentarlo.
Una historia que podría parecer verosímil pero que atravesada por el filtro creativo de su autora se convierte en un ejercicio de originalidad formal que juega tanto con el humor como con la ternura en el espacio y el tiempo.
El detonante que nos coloca frente a una historia diferente, rara en palabras de la propia directora, comienza ya en la primera escena. Un increíble cuarto de baño construido específicamente en plató para la película y que será a lo largo de la misma un personaje más, dotando de fetichismo a la protagonista y a toda la obra.
Antonia, inspirada en su abuela y todas las renuncias que, como mujer de su época, tuvo que asumir no era el único personaje que encontraba en la familia de Lucía referencias claras. El personaje masculino principal, marido de Antonia, además de llevar el nombre del abuelo de Lucía Casañ, Alfredo, está igualmente inspirado en el mismo. Un hombre clásico que no supo comprender ni acompañar a su mujer en su búsqueda de libertades, pero al cual la autora reconoce, justifica, comprende y perdona en el mismo ejercicio de realización del filme.
En palabras de la propia autora, se reproducen hoy en día en las relaciones de apego sentimental. “Cuando Antonia se acerca a Alfredo y viceversa, la cámara se desenfoca, ninguno es capaz de ver al otro con total claridad y así entiendo yo el amor”.
Lucía Casañ regaló al público una serie de inspiradoras reflexiones que ampliaban el foco de la película hacia puntos de fuga que nos afectan a todas y lanzando un mensaje positivo final tan aplaudido como compartido por el patio de butacas que se marchó sonriente y con el corazón contento en la última sesión de MUSOC en Mieres. |
| | El centro culturaL de España en El Salvador (CCESV) inaugura su ciclo ‘Palabras para la vida’ con UN BANY PROPI |
|  | La historia de Antonia sigue recorriendo el mundo para hablar del lugar que ocupamos. Con el cuarto de baño justamente como el reducto de una mujer para encontrarse con la escritura y con ella misma (un paralelismo con la habitación propia que la escritora Virginia Woolf consideraba imprescindible para la creación de las mujeres).
Una historia universal que continúa emocionando en su viaje porque conecta con el deseo de encontrar nuestra pasión y nuestro espacio. Un ciclo de cine que nos habla de cómo el cine, con sus imágenes alimenta la palabra, el relato, y es que la escritura es vital en la historia de Antonia. Un film que reflexiona sobre la impronta creativa, la autonomía, la intimidad o la desigualdad de género a través de su rutilante protagonista Antonia. |
| | 📸 Fotos cedidas por el CCESV durante la proyección. |
| La ciudad de Moncada (Valencia) tuvo un pase especial promovido por la regiduría de cultura y Lucía Casañ charló animadamente con Anna Gascó, en representación de cultura desde el ayuntamiento. Apoyando así a la película rodada en la Comunidad Valenciana y en valenciano. |
| |  | |
‘Un bany propi’ reivindica los espacios propios. Un deseo y una necesidad encarnada en la figura de Antonia, que no solo nos habla de ese espacio personal y de desarrollo que ya exigía Virginia Woolf sino que lo trasladamos a la sociedad y las ciudades actuales cada vez más hostiles o incluso el problema de la vivienda.
La Mostra de València- Cinema del Mediterrani apostó en su inauguración por el debut en el largometraje de la valenciana Lucía Casañ Rodríguez que reflexiona en su relato sobre la emancipación femenina de una ama de casa a la que le apasionan los cuartos de baño, ese lugar en el que solemos encontrar la intimidad.
Una historia inspirada en los textos de Virginia Woolf (Autora a la que el título hace alusión) y en especial a un párrafo de ‘Una habitación propia’ que impresionó a la directora en el que Virginia relata que en el mismo año que se aprobó el Sufragio Universal (1916) recibió una pequeña herencia. Woolf aseguraba que entre el derecho a votar y el dinero, prefería lo segundo. Un germen que Lucía Casañ aprovecha para reflexionar en esta, su primera película.
Su protagonista, Antonia (En el cuerpo de la actriz Nuria Gónzalez) es además una mujer de mediana edad que trata de escapar de las tareas domésticas y las responsabilidades conyugales. Donde brilla representando a todas las Antonias que hay en nuestras vidas a las que la falta de recursos propios les impidió ocupar un lugar y de forma menos metafórica la de todas esas actrices que parece que dejan de existir al llegar a determinada edad.
Una historia llena de ternura y magia a la que la directora se aproxima con una delicadeza exquisita y un personaje protagonista del que enamorarse.
|
| | Aquí tenéis el tráiler de UN BANY PROPI de LUCÍA CASAÑ |
| | Antonia, una ama de casa ejemplar de sesenta y cinco años, pasa sus días atendiendo los deberes del hogar y los recados familiares. Sin embargo, esta señora de apariencia afable guarda un extraño secreto: está absolutamente obsesionada por los cuartos de baño; ese es el único espacio donde puede decir “ocupado” y la gente le deja en paz. Entre retretes, cañerías y cisternas, Antonia da rienda suelta a su verdadera vocación, el de ser escritora, así escapa de su monótona vida, vive situaciones únicas y entabla extrañas amistades que hará que su apariencia afable se diluya como la mierda en el inodoro. Una producción de Producciones Televisivas Mecomlys con distribución y ventas internacionales de Begin Again Films. |
| Un bany propi, se enmarca dentro del ciclo: ‘Historias para contarnos’El ciclo ‘Historias para contarnos’ está organizado por Begin Again Films y se celebra por cuarto año consecutivo consolidándose como una de las grandes citas cinematográficas anuales. Una muestra, que pretende dar visibilidad a películas dirigidas por mujeres o cuyas protagonistas rompen con los estereotipos femeninos a los que el cine nos tiene acostumbrados.
Este 2025 y durante el mes de marzo, el ciclo ‘Historias para contarnos’ recorrerá los cines de la geografía española con apuestas en femenino.
Una propuesta cinéfila que se inaugura con Un Bany Propi, de la cineasta valenciana Lucia Casañ, cuya protagonista (Nuria González) busca su propio espacio, su lugar, más allá del que la sociedad le ha marcado.
Un ciclo que ha contado en anteriores convocatorias con películas tan interesantes como: Secaderos, de Rocío Mesa; Mujeres sin censura, de Eva Vizcarra; Cabeza y corazón de Ainhoa Andraka; La amiga de mi amiga, de Zaida Carmona; Karen, de María Pérez Sanz, entre otras muchas.
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|  | | La prensa ha dicho: “‘Un bany propi’ es una atrevida e interesante ópera prima.” Júlia Olmo - Cineuropa
“La dirección de arte es un prodigio de inventiva, control y gusto.” Aarón Rodríguez- El Antepenúltimo Mohicano
“Casañ tiene una mirada poderosa y cargada de personalidad.” Sara Heredia - Sensacine
“La película transita entre lo cómico y lo amargo con una fluidez que rara vez pierde su cadencia.” Noé R. Rivas - MINDIES |
| | |
|
|
|
|